Proyecto de investigación de un programa individualizado de ejercicio en cinta de caminar en pacientes con Parkinson
Desde la Asociación de Parkinson Jerez, ofrecemos a nuestros usuarios un equipo multidisciplinar de profesionales comprometidos con su salud y bienestar. En nuestra constante búsqueda de mejora, hemos incorporado recientemente nuevo material deportivo gracias a la financiación de la Fundación "la Caixa", a quienes expresamos nuestro profundo agradecimiento.
Importancia de la Fisioterapia en la Enfermedad de Parkinson
El acceso a fisioterapia basada en evidencia científica es fundamental en nuestra asociación, con los siguientes objetivos:
● Reducir la velocidad de progresión de la enfermedad.
● Disminuir los síntomas asociados.
● Prevenir complicaciones secundarias por desuso muscular.
● Mejorar la capacidad funcional, la independencia y la calidad de vida de nuestros usuarios.
Nuevo Proyecto de Investigación
Recientemente, hemos iniciado un proyecto de investigación que se desarrollará durante aproximadamente 12 semanas, con el objetivo de evaluar los efectos de un programa individualizado de ejercicio en cinta de caminar en nuestros usuarios.
Para medir la progresión y los resultados obtenidos, utilizaremos diferentes pruebas de evaluación:
● SPPB (Short Physical Performance Battery).
● TUG (Timed Up and Go).
● Velocidad de marcha en 6 metros.
● 6MWT.
● Escala MDS-UPDRS.
Evidencia Científica que Avala el Proyecto
Diversas revisiones y ensayos clínicos respaldan la eficacia del entrenamiento en cinta de caminar para pacientes con Parkinson, entre ellos:
● "Entrenamiento en cinta de correr para pacientes con enfermedad de Parkinson" (Mehrholz et al., 2015).
● "Efecto del ejercicio de alta intensidad en cinta sobre los síntomas motores en pacientes con enfermedad de Parkinson de novo: ensayo clínico aleatorizado de fase 2" (Schenkman et al., 2018).
Estos estudios demuestran que el uso de la cinta de caminar mejora la longitud de la zancada y la velocidad de la marcha, lo que nos motiva a seguir adelante con gran entusiasmo.
Os seguiremos informando sobre los avances y resultados de este emocionante proyecto.
LISTA DE OBRAS CONSULTADAS:
Mehrholz, J., Kugler, J., Storch, A., Pohl, M., Elsner, B., & Hirsch, K. (2015). Treadmill training for patients with Parkinson’s disease. In Cochrane Database of Systematic Reviews. John Wiley & Sons, Ltd.
Schenkman, M., Moore, C. G., Kohrt, W. M., Hall, D. A., Delitto, A., Comella, C. L., Josbeno, D. A., Christiansen, C. L., Berman, B. D., Kluger, B. M., Melanson, E. L., Jain, S., Robichaud, J. A., Poon, C., & Corcos, D. M. (2018). Effect of high-intensity treadmill exercise on motor symptoms in patients with De Novo Parkinson disease a phase 2 randomized clinical trial. JAMA Neurology, 75(2), 219–226. https://doi.org/10.1001/jamaneurol.2017.3517
Comentarios