Ir al contenido principal

NUEVO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Proyecto de investigación de un programa individualizado de ejercicio en cinta de caminar en pacientes con Parkinson

Desde la Asociación de Parkinson Jerez, ofrecemos a nuestros usuarios un equipo multidisciplinar de profesionales comprometidos con su salud y bienestar. En nuestra constante búsqueda de mejora, hemos incorporado recientemente nuevo material deportivo gracias a la financiación de la Fundación "la Caixa", a quienes expresamos nuestro profundo agradecimiento.

Importancia de la Fisioterapia en la Enfermedad de Parkinson

El acceso a fisioterapia basada en evidencia científica es fundamental en nuestra asociación, con los siguientes objetivos:

●   Reducir la velocidad de progresión de la enfermedad.

●   Disminuir los síntomas asociados.

●   Prevenir complicaciones secundarias por desuso muscular.

●   Mejorar la capacidad funcional, la independencia y la calidad de vida de nuestros usuarios.

Nuevo Proyecto de Investigación

Recientemente, hemos iniciado un proyecto de investigación que se desarrollará durante aproximadamente 12 semanas, con el objetivo de evaluar los efectos de un programa individualizado de ejercicio en cinta de caminar en nuestros usuarios.

Para medir la progresión y los resultados obtenidos, utilizaremos diferentes pruebas de evaluación:

●   SPPB (Short Physical Performance Battery).

●   TUG (Timed Up and Go).

●   Velocidad de marcha en 6 metros.

●   6MWT.

●   Escala MDS-UPDRS.

Evidencia Científica que Avala el Proyecto

Diversas revisiones y ensayos clínicos respaldan la eficacia del entrenamiento en cinta de caminar para pacientes con Parkinson, entre ellos:

●   "Entrenamiento en cinta de correr para pacientes con enfermedad de Parkinson" (Mehrholz et al., 2015).

●   "Efecto del ejercicio de alta intensidad en cinta sobre los síntomas motores en pacientes con enfermedad de Parkinson de novo: ensayo clínico aleatorizado de fase 2" (Schenkman et al., 2018).

Estos estudios demuestran que el uso de la cinta de caminar mejora la longitud de la zancada y la velocidad de la marcha, lo que nos motiva a seguir adelante con gran entusiasmo.

Os seguiremos informando sobre los avances y resultados de este emocionante proyecto.

LISTA DE OBRAS CONSULTADAS:

Mehrholz, J., Kugler, J., Storch, A., Pohl, M., Elsner, B., & Hirsch, K. (2015). Treadmill training for patients with Parkinson’s disease. In Cochrane Database of Systematic Reviews. John Wiley & Sons, Ltd. 

Schenkman, M., Moore, C. G., Kohrt, W. M., Hall, D. A., Delitto, A., Comella, C. L., Josbeno, D. A., Christiansen, C. L., Berman, B. D., Kluger, B. M., Melanson, E. L., Jain, S., Robichaud, J. A., Poon, C., & Corcos, D. M. (2018). Effect of high-intensity treadmill exercise on motor symptoms in patients with De Novo Parkinson disease a phase 2 randomized clinical trial. JAMA Neurology, 75(2), 219–226. https://doi.org/10.1001/jamaneurol.2017.3517

                              

          

Comentarios

Entradas populares de este blog

Enfermedad de parkinson en estadios avanzados

SÍNTOMAS A medida que avanza la enfermedad, los síntomas de la EP pueden hacerse más acusados e interferir más en el día a día del paciente. Puede haber mayor inexpresividad facial, con escasez de parpadeo, disminución del volumen de voz y dificultad para hacerse entender, así como problemas de deglución. El equilibrio se ve alterado y hay mayor riesgo de caídas. Los síntomas no motores como problemas de memoria, alucinaciones, hipotensión ortostática o síntomas urinarios se hacen más presentes en esta fase de la enfermedad. Además, tras varios años de tratamiento con levodopa (generalmente entre 5 y 10 años) la respuesta al tratamiento deja de ser uniforme, apareciendo lo que conocemos como fluctuaciones motoras o periodos “on-off ”, deterioro de fin de dosis y discinesias.

10 aniversario Parkinson Jerez 🌷

Cumpleaños de Parkinson Jerez 🌷 Hoy celebramos 10 años de vida y lo hemos hecho acompañados por algunos familiares, que han venido a compartir la terapia.  Son muchas las personas que durante la década que cumplimos, han formado parte de la historia de Parkinson Jerez.  Una historia que comenzó nuestra presidenta, María del Carmen Martin Natera, tras ser diagnósticada con la enfermedad, cuando con la ayuda de su familia, fundó la asociación el 22 febrero de 2014 en la sala Capitular de la Hermandad de las Angustias, y que a día de hoy sigue implicada en la gestión de la asociación. Hoy nos sentimos muy orgullosos de lo que hemos logrado con tanto trabajo y esfuerzo, poniendo la esperanza en un futuro de curación para esta enfermedad  y agradeciendo y recordando a todos los que hasta hoy aportaron su granito de arena de algún modo u otro a esta causa.  Gracias, gracias, gracias por vuestra ayuda!  Seguiremos trabajando por y para  #queelparkinsonnotepare #p...