La fisioterapia va dirigida, principalmente, a mantener e incrementar el nivel de actividad física y la independencia funcional del paciente con Parkinson, de forma segura y sin riesgo de caídas. Lo ideal es tratar lo antes posible para prevenir el desarrollo de la deficiencia y discapacidad sin esperar a los últimos estadios de la enfermedad. Es importante destacar que la fisioterapia no cura la enfermedad de Parkinson pero hay numerosos estudios que validan su efectividad para frenar los síntomas. LOS OBJETIVOS DEL TRATAMIENTO FISIOTERÁPICO Los principales objetivos del tratamiento fisioterápico son los siguientes: -Corregir las alteraciones posturales. -Incrementar o mantener la movilidad de todas las articulaciones. -Aliviar el dolor -Fortalecer la musculatura debilitada. -Mejorar el equilibrio y reacciones posturales. -Mejorar la coordinación. -Reeducación de la marcha. -Ganar expresividad y funcionalidad de la musculatura orofacial. -Mejorar la ...